Aumenta la eficiencia energética en un edificio de oficinas

eficiencia energética edificio oficinas

La eficiencia energética en un edificio de oficinas reduce costes, mejora la sostenibilidad y también el confort de quienes lo ocupan. Hoy te explicamos qué soluciones hay que aplicar en cuanto a arquitectura, climatización, iluminación y gestión del consumo.

Potenciar la eficiencia energética de un negocio supone mejorar la productividad de los empleados y contribuir a la sostenibilidad del planeta, además de tratarse de una inversión muy inteligente.

 

Impacto de las certificaciones energéticas

Conocidas como LEED (Leadership in Energy and Environmental Design), BREEAM (Building Research Establishment Environmental Assessment Method) y Passivhaus, estas certificaciones evalúan la eficiencia de los edificios según criterios de consumo, sostenibilidad y aislamiento.

  • LEED: analiza la eficiencia del agua, la sostenibilidad de los materiales y la calidad ambiental interior.
  • BREEAM: considera el impacto ambiental del edificio, cómo se gestiona y cuál es el bienestar de sus ocupantes.
  • Passivhaus: esta certificación exige un consumo energético muy bajo mediante aislamiento, ventilación controlada y diseño pasivo.

Es cierto que la inversión inicial para implementar estas certificaciones es alta, pero reduce el coste a largo plazo y aumenta el valor del inmueble de cara a una venta posterior.

 

Energía renovable y autoconsumo en edificios de oficinas

Estas son las mejores soluciones de eficiencia energética para un edificio de oficinas que puedes incorporar:

  • Paneles solares: reducen la dependencia de la red eléctrica y generan energía limpia para el autoconsumo.
  • Baterías de almacenamiento: acumulan la energía durante el día para que puedas usarla en momentos de mayor demanda.
  • Sistemas BMS: estos sistemas de gestión energética monitorizan el consumo en tiempo real para que optimices el uso de energía.

 

Climatización eficiente

Este aspecto es uno de los que más consumo supone en una oficina, pero podemos optimizarlo mediante:

  • Aerotermia o geotermia: utilizan el calor del aire o del suelo para climatizar los espacios.
  • Climatización inteligente: mediante termostatos programables y sensores podemos ajustar la temperatura según la ocupación del espacio.
  • Techos y fachadas verdes: estas soluciones reducen la temperatura interior del edificio al absorber el calor y mejorar el aislamiento térmico.
  • Ventilación natural: el uso de patios interiores, fachadas ventiladas y ventanas colocadas estratégicamente pueden reducir el uso del aire acondicionado.

 

Diseño y materiales sostenibles

Crear un edificio con una eficiencia energética mayor no solo depende de sistemas adicionales o medidas en el día a día. La arquitectura juega una parte fundamental, ya que es la base de todo. Para ello se incorporan:

  • Ventanas de doble o triple acristalamiento: reducen la transferencia térmica, es decir, que el calor se escape o acumule en exceso, mejorando el confort térmico en el interior.
  • Aislamiento térmico de alta eficiencia: materiales como la lana de roca, los aerogeles o la celulosa reciclada se utilizan para reducir la pérdida de calor.
  • Materiales sostenibles y reciclados: madera reciclada, hormigón con baja huella de carbono, pinturas ecológicas, etc.

 

Iluminación más allá de cambiar a bombillas led

Este cambio es perfecto, muy recomendable, pero es tan solo el primer paso en la eficiencia lumínica de un edificio. Si realmente queremos optimizar el consumo de energía y luz debemos potenciar:

  • Luz natural: un buen diseño arquitectónico que maximice la entrada de luz natural durante el día reduce la necesidad de iluminación artificial de manera significativa.
  • Sistemas de iluminación automatizados: utilizar sensores de movimiento para ajustar la intensidad evita el desperdicio energético.
  • Luminarias de bajo consumo con reguladores: permiten ajustar la intensidad de la iluminación según el uso de cada espacio.

 

Guía resumen para optimizar la eficiencia energética en edificios de oficinas

  1. Obtén una certificación energética para evaluar el consumo y la sostenibilidad de la construcción.
  2. Optimiza la climatización mediante ventilación natural, sistemas inteligentes y sistemas como la aerotermia o la geotermia.
  3. Incorpora energías renovables con paneles solares, baterías y sistemas BMS.
  4. Mejora la iluminación por medio de sensores, luminarias de bajo consumo con reguladores de intensidad y, por supuesto, utiliza la luz natural.
  5. Elige materiales sostenibles y mejora el aislamiento térmico para reducir la pérdida de energía.

 

La eficiencia energética en edificios y oficinas es una combinación de tecnología, diseño inteligente y gestión eficiente. Invertir en estas soluciones mejora el bienestar y la productividad de los empleados, además de contribuir a la sostenibilidad del planeta.